Habilidades.

Habilidades desarrolladas por el alumno en práctica:
 
 Identificar y analizar problemáticas, generar hipótesis de solución, diseñar y ejecutar planes de acción que apunten al aseguramiento de la calidad educativa.
 
• Organizar y animar situaciones de aprendizaje.
• Implicar a los alumnos en su trabajo.
• Trabajar en equipo.
• Utilizar las nuevas tecnologías.
• Identificar y analizar problemáticas, diseñar y ejecutar planes de acción que apunten al aseguramiento de la calidad educativa.
 
Habilidades desarrolladas por los alumnos, durante la intervención:
 

Interpretar: “Interpretar es el proceso, la interpretación es el resultado de ese proceso. El proceso de interpretar es inevitable porque hay que precisar, buscar el sentido o significado. Este proceso hermenéutico implica en la época actual, superar el método deductivo”  (Dueñas, 2009, P. 58).

Inferir: “Es uno de los actos cognitivos más importantes que se realizan en el proceso  educativo. Nos capacita para ir más allá de lo dado, y para extraer conclusiones que no sabíamos con anterioridad. Inferir amplía el abanico de significados que somos capaces de manejar”. (Lipman, 1993, p.55).

Comparar: Es un proceso del pensamiento y consiste en observar diferencias y similitudes”. (Lira y Rencoret, 1998, P. 16).

Observar:   “Obtener información de un objeto o evento a través de los sentidos”   (MINEDUC, Bases curriculares de Ciencias Naturales, 2012, p.3).

Activación de conocimientos previos: “Proceso de evolución de las ideas y los patrones motores de los alumnos. El aprendizaje significativo es siempre el producto de la interacción entre un conocimiento previo activado y una información nueva” (Badia, et al. 2006, p.186).

 Analizar: “Supone pensar críticamente y en profundidad; desglosar un concepto en sus partes y explicar las interrelaciones; distinguir el material relevante del innecesario” (Barkley, Cross y Major, 2007, p. 59).

 Anticipar: “Anunciar algo antes de un momento dado, o antes del tiempo oportuno o esperable” (Rae, 2001, p. 103).

 Concluir: “Determinar y resolver sobre lo que se ha tratado” (Rae, 2001, p.379).

  Parafrasear: “Es resumir puntos claves  y repetirlos con sus propias palabras. Esto es diferente a repetir como un loro las palabras exactas de la otra persona” (Peurifoy, 2007, p.307).